Blog Layout

El valor de la Videocapilaroscopía

Dr. Boris Garro • 13 de marzo de 2019
Un primer plano de las manos de una persona con la palabra Raynaud encima de ellas.

La Capilaroscopía como método diagnóstico que se hace en el Centro de Excelencia en Reumatología desde enero del 2017 con la Dra Espejo y la Dra Bertolazzi, es un método no invasivo, nos permite ver “in vivo”, a través de un lente especial que ubicamos sobre la piel adyacente a la uña, los vasos sanguíneos más pequeños de nuestro cuerpo (microcirculación). En el examen de capilaroscopía no se usan agujas ni medicamentos pero tiene un valor importante porque a) ayuda en el diagnóstico temprano de varias enfermedades reumáticas, b) nos puede alertar en pacientes con fenómeno de Raynaud la posibilidad de la presencia de una enfermedad reumática no detectada.


Como nos refirió la Dra. Chiara Bertolazzi (experta en Capilaroscopía), dentro del tercer curso de Capilaroscopía que hemos desarrollado el mes pasado (el primero lo desarrollamos en enero del 2017); por ejemplo, el diagnóstico temprano de Esclerosis sistémica (esclerodermia)-ver figura 1 en pacientes con fenómeno de Raynaud fig 2; también es frecuente encontrar que se agregan otros reumatismos como lupus, polimiositis, dermatomiositis, esclerodermia o hallazgos de Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo (EMTC), que tiene características de lupus-artritis- esclerodermia-miopatía (debilidad muscular). Es decir, puedo encontrar tempranamente signos de reumatismos que pueden ser severos y desarrollar un plan de trabajo para evitar empeoramiento o complicaciones de la enfermedad.

Figura 1: Esclerodermia

Dos fotografías de la cara de una mujer con un bloque negro en los ojos.
Dos fotografías del rostro de una mujer con la leyenda cambios faciales
Se muestra el rostro de una mujer en 2014 y 2016.

Figura 2: Raynaud

Un primer plano de las manos de una persona con uñas amarillas y dedos rojos.
Un primer plano de la mano de una persona con un anillo de oro en el dedo.
Un primer plano de las manos de una persona con dedos amarillentos.

Nos ayuda para detectar signos concordantes con problemas pulmonares como enfermedad pulmonar intersticial en reumatismos (fibrosis pulmonar). También en pacientes diabéticos, nos sirve para correlacionar anormalidades en los hallazgos de Capilaroscopía con retinopatía diabética, en hipertensión arterial, etc.


Describo a continuación las indicaciones que tiene un estudio de Capilaroscopía, aprendidos en las clases de la Dra Chiara Bertolazzi: INDICACIONES DE CAPILAROSCOPÍA:


  • Pacientes con Fenómeno de Raynaud (10% desarrollan enfermedades del tejido conectivo)
  • En sospecha de Esclerosis sistémica, forma parte de los criterios de diagnóstico (EULAR/ACR 2013)
  • Correlación del patrón de esclerodermia por capilaroscopía y la ocurrencia de enfermedad pulmonar intersticial en EMTC y Cirrosis biliar primaria
  • En el diagnóstico diferencial de enfermedad pulmonar intersticial (ILD).
  • Un patrón activo (hallazgo de capilaroscopía) está asociada con hipertensión pulmonar arterial en esclerosis sistémica progresiva.
  • Sospecha de sobreposición
  • En pacientes con diabetes mellitus
  • En pacientes con hipertensión arterial.
  • En pacientes fumadores (tabaquismo).
  • En acrocianosis.


Una persona sostiene un dispositivo que dice 'aeosc'.
  • Diagnóstico Diferencial del fenómeno de Raynaud. Definir si es primario o secundario 
  • Diagnóstico temprano y monitoreo de la esclerosis sistémica
  • Predicción del riesgo de producir úlceras en manos de pacientes con esclerodermia (valor pronóstico)
  • Respuesta al tratamiento de dermatomiositis
  • En el diagnóstico diferencial de polimiositis y dermatomiositis


Referencias:Artritis reuma 2008; SB.

Best Practice & Research Clinical Rheumatology 27 (2013) 237-248

Z Rheumatol 63:457-462 (2004)

Rev Méd Urug 2012; 28(2):89-98

Rev chil.reumatol. 2015; 31(1):16-22

Compartir este blog

Un collar con la imagen de un hombre y las palabras primum non nocere
por Dr. Boris Garro 6 de mayo de 2019
Las infiltraciones, son procedimientos que nos permiten solucionar dolores y/o limitaciones en nuestros pacientes. Dichos procedimientos nos enseñan cuando hacemos la residencia (especialidad), en Reumatología y en rotaciones en Centros Internacionales especializados; pero, algunos lo hacen sin guía y otros lo hacemos guiados por ecografía.
Un hombre se sostiene la espalda con dolor en un parque.
por Dr. Boris Garro 25 de abril de 2019
El dolor en la parte baja de la espalda, es otro tipo de dolencia bastante frecuente en nuestra consulta, así que siguiendo la línea del post del lunes sobre dolor cervical, hoy también queremos informarles a modo de pregunta y respuesta sobre éste tema
Una mujer se sostiene el cuello y el hombro por el dolor.
por Dr. Boris Garro 22 de abril de 2019
El dolor a nivel cervical o del cuello, es una dolencia bastante frecuente en nuestra consulta, así que el día de hoy deseamos informar a modo de pregunta y respuesta, sobre este tema. ¿Qué puede causar el dolor de cuello?
Una mujer está sentada en el suelo sujetándose el tobillo.
por Dr. Boris Garro 11 de abril de 2019
“Correr” es una de las actividades físicas más populares a nivel mundial. Aunque es sabido que tiene muchos beneficios, es importante saber que anualmente, casi la mitad de los corredores, reportan algún tipo de lesión. Si bien algunas de estas lesiones son traumáticas, la mayoría son por sobreuso.  La incidencia de lesiones en personas que corren, se encuentra alrededor del 46%. La rodilla suele ser la principal articulación afectada. Los diagnósticos más comúnmente encontrados son: síndrome de dolor patelofemoral, síndrome de estrés tibial medial (dolor de espinillas), tendinitis del Aquiles, síndrome de la cintilla iliotibial, fascitis plantar y fracturas por estrés de la tibia y los metatarsos.
Un triángulo amarillo con una silueta negra de una persona cayendo.
por Dr. Boris Garro 4 de abril de 2019
Las caídas en las personas mayores son comunes. Puede resultar en una mortalidad y morbilidad significativa. Además son la causa principal de lesiones fatales y no fatales, así como puede ser el principal factor que amenace su independencia. Es así de tal manera, que en un estudio realizado en Australia, a mujeres mayores de 65 años que vivían de manera independiente; resulto en que un 80% de ellas preferían la muerte, a afrontar las consecuencias de una fractura de cadera.
Una caricatura de un rey con una corona al lado de un pie con gota.
por Dr. Boris Garro 30 de marzo de 2019
La gota es un tipo de artritis. Puede causar dolor e inflamación en las articulaciones. Al inicio, lo usual es que ataque sólo una articulación (generalmente la del primer dedo de los pies). Suele suceder en personas que tienen el ácido úrico elevado en sangre. El ácido úrico es un compuesto químico que se produce a partir de que el cuerpo descompone ciertas comidas. El ácido úrico puede formar cristales con forma de aguja que se acumulan en las articulaciones y eso causa dolor.
Una mujer se aplica gotas para los ojos.
por Dr. Boris Garro 22 de marzo de 2019
El llamado “ojo seco” ocurre cuando los ojos o bien no producen suficientes lágrimas, o las lágrimas que produce se evaporan muy rápidamente. Esto causa que el ojo se sienta seco e irritado. El término médico es “queratoconjuntivitis sicca”. Tener los ojos secos es bastante frecuente, se dice que hasta 1/3 de los adultos mayores lo sufren. Sin embargo, algunas personas con ojo seco podrían tener alguna enfermedad de fondo, como síndrome de Sjögren, diabetes o parkinson; incluso algunas medicinas también podrían causar estos síntomas, o empeorarlos.
Un hombre está acostado en una cama con las piernas cruzadas mientras un médico lo observa.
por Dr. Boris Garro 15 de marzo de 2019
La evaluación de la densidad ósea, nos permite a los médicos ver la calidad de los huesos de nuestros pacientes. A medida que envejecemos, los huesos se tornan menos densos. Con el tiempo, esto puede llevar a una Osteoporosis, situación en la que los huesos se encuentran más frágiles, y se pueden romper con facilidad.
Un diagrama de una articulación de rodilla normal y una articulación de rodilla artrítica.
por Dr. Boris Garro 8 de marzo de 2019
En la artrosis, el cartílago de las articulaciones – que normalmente protege los huesos del roce entre ellos mismos – se desgasta, e inclusive se pueden formar espolones óseos. Existen varios factores que incrementan la posibilidad de desarrollar una artrosis. A la cabeza, la edad. Se ha encontrado que por lo menos el 80% de personas mayores de 55 años, tienen algún grado de artrosis evidenciable en una radiografía.
Un dibujo de una fila de tubos rojos con líneas verdes que los atraviesan.
por Dr. Boris Garro 17 de enero de 2019
Cuando uno piensa sobre procedimientos médicos, se puede imaginar que van a ser dolorosos o que involucran máquinas que causan temor por sus grandes tamaños y los ruidos que pueden generar (y da la sensación de estar en una nave espacial), o el gran temor de muchas personas: las agujas, de distintos tamaños y grosores. A veces algunos exámenes requieren que uno no se mueva (sobre todo los que involucran rayos-X) porque puede malograr el resultado...
Más entradas
Share by: