Blog Layout

¿Infiltraciones guiadas por ultrasonografía o a ciegas?

Dr. Boris Garro • 6 de mayo de 2019
Un collar con la imagen de un hombre y las palabras primum non nocere

Las infiltraciones, son procedimientos que nos permiten solucionar dolores y/o limitaciones en nuestros pacientes. Dichos procedimientos nos enseñan cuando hacemos la residencia (especialidad), en Reumatología y en rotaciones en Centros Internacionales especializados; pero, algunos lo hacen sin guía y otros lo hacemos guiados por ecografía.


  • ¿Tiene alguna ventaja usar la ecografía para guiar una infiltración?
  • ¿Aumenta los costos el usar ecografía para realizar una infiltración ?
  • ¿Cuál es lo más conveniente para nuestros pacientes ?


Centro de Excelencia en Reumatología CER-PERÚ

A una persona le están haciendo una ecografía en la mano.

Trataremos de hacer un análisis basado en estudios clínicos y en la práctica médica que realizamos.


Un estudio publicado en la revista de Reumatología (J Rheumatol) el 2004 por la Dra Naredo, encontró que de 20 pacientes que recibieron infiltración de triamcinolona a ciegas y 21 pacientes que recibieron infiltración de triamcinolona guiadas por ecografía, por dolor de hombro, tanto el dolor de hombro como la evaluación de la función del hombro disminuyeron significativamente más en los que fueron infiltrados con guía ecográfica. Aun cuando las complicaciones luego de infiltraciones es baja, luego de una inyección en una localización anatómica subcutánea puede traer como consecuencia atrofia y si la inyección ocurrió dentro del tendón hay el riesgo de rotura del tendón; también es importante recordar que otras sustancias (no corticoides), como el ácido hialurónico tienen un efecto farmacológico y mecánico sólo en la articulación. Los esteroides (corticoides) sólo tienen efecto antiinflamatorio.


Otro estudio desarrollado en un Centro del Sur de Carolina para Medicina Deportiva, publicada por Jackson DW el 2002, quien investigó la exactitud de la localización de la aguja en el espacio intraarticular de la rodilla en la aplicación de ácido hialurónico (AH), encontró que el 22% (52 pacientes)fueron errados (es decir, la inyección fue realizada fuera del espacio articular, en el espacio subsinovial o en la grasa), si se mide en costos esto significó 120 Euros por ampolla de AH por 52 pacientes = 6240 euros perdidos; pero lo más importante, no cumplió el beneficio que se esperaba en los pacientes, recordemos que los efectos del AH son cuando están localizados dentro de la articulación.


En el estudio realizado por el Dr. Leopold y colaboradores publicado en la revista Clin Orthop Rel Res del 2001, encontró que en la infiltración de cadera, de sustancia no esteroidea, usando sólo las referencias anatómicas, la tasa de inexactitud fue del 40%. Lo primero es NO hacer daño (primum non nocere – Hipócrates).

Un cartel de la película El doctor te verá ahora

El otro aspecto que tenemos que tener en cuenta, es que el ecógrafo sea adecuado, que tenga el transductor con los megahertz necesarios, algunos tienen un software que resalta a la aguja; muchas veces estás ante un ecógrafo que en realidad no te ayuda para darle la mejor experiencia al paciente; y aun más importante, el ecografista. Es por ello que este método es operador-dependiente, el profesional debe ser muy entrenado, pero entrenado en áreas específicas como la parte músculo-esquelética a la cual nos avocamos los reumatólogos.


La otra condición es que si es el mismo reumatólogo es quien hace la guía y la infiltración; pero habemos otros reumatólogos que preferimos que sea otro profesional quien nos guíe (otro reumatólogo entrenado o radiólogo entrenado en la parte músculo-esquelética) – en mi concepto, nos da mayor libertad y mayor cuidado de la bioseguridad. Sin embargo, aquéllos que realizan ambos procedimientos y cuentan con personal de apoyo adecuado debe tener la misma seguridad.

 

Entonces, podemos concluir, nuestro procedimiento NO debe generar el mínimo error, usar la mejor técnica disponible, el personal mejor entrenado, porque la razón de toda actividad nuestra es mejorar la vida de otras personas (como diría Richard Branson); y por supuesto, lo primero es NO hacer daño (Hipócrates); múltiples estudios señalan que la guía ecográfica nos da mejores resultados (disminución de dolor, mejoría de la función) y menor posibilidad de falla, entonces nuestra dirección debe ser el uso de ésta técnica con las mejores condiciones.


Autor: Dr.Boris Garro, Reumatólogo del Centro de Excelencia en Reumatología CER-PERÚ

boris.garro@reumatologiaperu.com

Compartir este blog

Un hombre se sostiene la espalda con dolor en un parque.
por Dr. Boris Garro 25 de abril de 2019
El dolor en la parte baja de la espalda, es otro tipo de dolencia bastante frecuente en nuestra consulta, así que siguiendo la línea del post del lunes sobre dolor cervical, hoy también queremos informarles a modo de pregunta y respuesta sobre éste tema
Una mujer se sostiene el cuello y el hombro por el dolor.
por Dr. Boris Garro 22 de abril de 2019
El dolor a nivel cervical o del cuello, es una dolencia bastante frecuente en nuestra consulta, así que el día de hoy deseamos informar a modo de pregunta y respuesta, sobre este tema. ¿Qué puede causar el dolor de cuello?
Una mujer está sentada en el suelo sujetándose el tobillo.
por Dr. Boris Garro 11 de abril de 2019
“Correr” es una de las actividades físicas más populares a nivel mundial. Aunque es sabido que tiene muchos beneficios, es importante saber que anualmente, casi la mitad de los corredores, reportan algún tipo de lesión. Si bien algunas de estas lesiones son traumáticas, la mayoría son por sobreuso.  La incidencia de lesiones en personas que corren, se encuentra alrededor del 46%. La rodilla suele ser la principal articulación afectada. Los diagnósticos más comúnmente encontrados son: síndrome de dolor patelofemoral, síndrome de estrés tibial medial (dolor de espinillas), tendinitis del Aquiles, síndrome de la cintilla iliotibial, fascitis plantar y fracturas por estrés de la tibia y los metatarsos.
Un triángulo amarillo con una silueta negra de una persona cayendo.
por Dr. Boris Garro 4 de abril de 2019
Las caídas en las personas mayores son comunes. Puede resultar en una mortalidad y morbilidad significativa. Además son la causa principal de lesiones fatales y no fatales, así como puede ser el principal factor que amenace su independencia. Es así de tal manera, que en un estudio realizado en Australia, a mujeres mayores de 65 años que vivían de manera independiente; resulto en que un 80% de ellas preferían la muerte, a afrontar las consecuencias de una fractura de cadera.
Una caricatura de un rey con una corona al lado de un pie con gota.
por Dr. Boris Garro 30 de marzo de 2019
La gota es un tipo de artritis. Puede causar dolor e inflamación en las articulaciones. Al inicio, lo usual es que ataque sólo una articulación (generalmente la del primer dedo de los pies). Suele suceder en personas que tienen el ácido úrico elevado en sangre. El ácido úrico es un compuesto químico que se produce a partir de que el cuerpo descompone ciertas comidas. El ácido úrico puede formar cristales con forma de aguja que se acumulan en las articulaciones y eso causa dolor.
Una mujer se aplica gotas para los ojos.
por Dr. Boris Garro 22 de marzo de 2019
El llamado “ojo seco” ocurre cuando los ojos o bien no producen suficientes lágrimas, o las lágrimas que produce se evaporan muy rápidamente. Esto causa que el ojo se sienta seco e irritado. El término médico es “queratoconjuntivitis sicca”. Tener los ojos secos es bastante frecuente, se dice que hasta 1/3 de los adultos mayores lo sufren. Sin embargo, algunas personas con ojo seco podrían tener alguna enfermedad de fondo, como síndrome de Sjögren, diabetes o parkinson; incluso algunas medicinas también podrían causar estos síntomas, o empeorarlos.
Un hombre está acostado en una cama con las piernas cruzadas mientras un médico lo observa.
por Dr. Boris Garro 15 de marzo de 2019
La evaluación de la densidad ósea, nos permite a los médicos ver la calidad de los huesos de nuestros pacientes. A medida que envejecemos, los huesos se tornan menos densos. Con el tiempo, esto puede llevar a una Osteoporosis, situación en la que los huesos se encuentran más frágiles, y se pueden romper con facilidad.
Un primer plano de las manos de una persona con la palabra Raynaud encima de ellas.
por Dr. Boris Garro 13 de marzo de 2019
La Videocapilaroscopía como método diagnóstico que se hace en el Centro de Excelencia en Reumatología desde enero del 2017 con la Dra Espejo y la Dra Bertolazzi, es un método no invasivo, nos permite ver “in vivo”, a través de un lente especial que ubicamos sobre la piel adyacente a la uña, los vasos sanguíneos más pequeños de nuestro cuerpo (microcirculación)
Un diagrama de una articulación de rodilla normal y una articulación de rodilla artrítica.
por Dr. Boris Garro 8 de marzo de 2019
En la artrosis, el cartílago de las articulaciones – que normalmente protege los huesos del roce entre ellos mismos – se desgasta, e inclusive se pueden formar espolones óseos. Existen varios factores que incrementan la posibilidad de desarrollar una artrosis. A la cabeza, la edad. Se ha encontrado que por lo menos el 80% de personas mayores de 55 años, tienen algún grado de artrosis evidenciable en una radiografía.
Un dibujo de una fila de tubos rojos con líneas verdes que los atraviesan.
por Dr. Boris Garro 17 de enero de 2019
Cuando uno piensa sobre procedimientos médicos, se puede imaginar que van a ser dolorosos o que involucran máquinas que causan temor por sus grandes tamaños y los ruidos que pueden generar (y da la sensación de estar en una nave espacial), o el gran temor de muchas personas: las agujas, de distintos tamaños y grosores. A veces algunos exámenes requieren que uno no se mueva (sobre todo los que involucran rayos-X) porque puede malograr el resultado...
Más entradas
Share by: